El Gimnasio Sabio Caldas es un colegio público colombiano, gestionado bajo la modalidad de administración por la Fundación Gimnasio Moderno.
Desde su fundación en el año 2000, el Sabio Caldas se ha proyectado como un agente transformador en la comunidad de Arborizadora Alta, a través de una educación integral y de calidad que brinda a las familias más y mejores oportunidades. Asimismo, busca cambiar, mediante sus prácticas de aula, la percepción que la ciudad suele tener sobre la localidad de Ciudad Bolívar.
Su reconocimiento institucional se basa en un proyecto educativo fundamentado en el diálogo, la disciplina de confianza y el bienestar socioemocional.
Explorando las dificultades que impactaban la cohesión y el desarrollo dentro del colegio Sabio Caldas.
El principal desafío radicaba en la falta de conexión entre el carácter personal de los directivos y las relaciones dentro del equipo. Además, el colegio enfrentaba tensiones internas relacionadas con decisiones complejas y con la dificultad de priorizar los principios fundamentales en un entorno donde lo urgente a menudo desplazaba lo importante.
Los desafíos generaban un ambiente de trabajo tenso y desconectado, donde la falta de cohesión entre los directivos afectaba tanto la dinámica laboral como el desarrollo integral de los estudiantes. Esto también impactaba la manera en que se abordaban las fortalezas y debilidades de los alumnos, creando un ciclo de retroalimentación negativa en lugar de uno positivo.
Para abordar estos problemas, se implementaron sistemas de evaluación y retroalimentación con el objetivo de identificar los desafíos y realizar un diagnóstico claro. Aunque estos procesos resultaron útiles para recopilar información, no lograron transformar las relaciones dentro del equipo ni generar un cambio profundo en la cultura escolar. Esto nos llevó a buscar un enfoque más integral, el cual encontramos en el modelo PRIMED.
Estrategias implementadas para fortalecer el ambiente escolar, priorizando el bienestar y las relaciones positivas.
Se promovió la consolidación del equipo directivo como un grupo de apoyo mutuo, fomentando un liderazgo basado en el servicio y el ejemplo. Además, el colegio transformó su sistema de evaluación estudiantil, enfocándose en identificar y resaltar las fortalezas de carácter de cada alumno, en lugar de centrarse únicamente en sus debilidades.
Esta iniciativa está diseñada para fortalecer la comunicación entre la escuela y las familias, enfocándose no solo en el rendimiento académico y la convivencia de los estudiantes, sino también en su desarrollo de carácter. En lugar de limitarse a un informe académico tradicional, cada estudiante recibe un reporte adicional que destaca dos de sus fortalezas de carácter, identificadas por sus maestros.
En esta práctica, los estudiantes identifican conflictos cotidianos en su salón de clase, lo que les permite reconocer problemas reales en su entorno. A partir de ahí, desarrollan un proyecto para investigar las causas de estos conflictos y encontrar soluciones viables. Este enfoque fomenta la resolución de problemas y el desarrollo de competencias sociales, como la empatía, el trabajo en equipo y la comunicación.
Los directivos y el personal del colegio han observado una mayor cohesión en el equipo directivo, un mejor ambiente de trabajo y una transformación positiva en la manera en que se evalúa y apoya a los estudiantes. Los alumnos también se benefician al recibir reconocimiento por sus fortalezas, lo que mejora su autoestima y confianza, promoviendo un entorno más positivo y constructivo.
Completa el formulario a continuación y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
¡No pierdas la oportunidad de brindar a tus educadores una experiencia de aprendizaje única e inolvidable!
Senior Coordinador PRIMED