La IED La Candelaria se fundó en 1962 como la Escuela Distrital La Concordia, inicialmente funcionando como una escuela rural en una casa colonial, luego, adoptando el nombre de Colegio Integrada La Candelaria en 2002 tras fusionarse con otras instituciones.
Se destaca por su énfasis en turismo y Patrimonio, siendo la primera escuela en Bogotá en integrar un enfoque de turismo en su currículo, Gracias a su compromiso en una educación bilingüe en francés desde 2009 en el año 2023 obtuvo reconocimiento de la embajada de Francia en Colombia como colegio Francófono de la ciudad y acaba de recibir el LabelFrancÉducation, reconocimiento internacional del Gobierno Francés .
También lidera iniciativas de educación inclusiva, como programas para estudiantes en extraedad para acelerar su aprendizaje y reingresar a aulas regulares con una fuerte participación comunitaria y un enfoque en educación integral.
Explorando las dificultades que impactaban la cohesión y el desarrollo dentro del colegio Sabio Caldas.
El principal desafío eran prácticas inapropiadas que no favorecían la resolución pacífica de conflictos ni mejoraban la convivencia escolar. Acciones ofensivas afectaban las relaciones entre estudiantes, docentes, padres y administrativos, generando tensiones por percepción de favoritismo. Además, era necesario mejorar la retroalimentación a los estudiantes y el acompañamiento individual de su desarrollo emocional y académico.
El ambiente escolar tenso afectaba tanto la moral del personal como las interacciones diarias con los estudiantes. La falta de cohesión entre los docentes disminuía la eficacia del trabajo en equipo, y los estudiantes no siempre recibían un reconocimiento positivo, lo que afectaba su autoestima y su motivación intrínseca.
Antes de PRIMED, el colegio contaba con un comité de convivencia que se reunía regularmente; sin embargo, las acciones de prevención y promoción realizadas no tenían un impacto evidente. Esto denotaba una falta de conocimiento e interés en el apoyo mutuo necesario para un ambiente positivo. No se había establecido un sistema para el reconocimiento positivo de los estudiantes a nivel individual.
Estrategias implementadas para fortalecer el ambiente escolar, priorizando el bienestar y las relaciones positivas.
El colegio introdujo la figura de ‘Pepe Grillo’, un sistema de acompañamiento mutuo entre el personal que promovió una cultura de apoyo y retroalimentación constante. Este sistema ofreció a los docentes un espacio seguro para dar y recibir apoyo, siendo clave para mejorar la cohesión del equipo.
Se implementó el programa ‘Aprendiendo a reconocer al otro en la grandeza de lo privado’, en el que algunos maestros fueron invitados a reconocer, de manera privada, las fortalezas y potencialidades de cada estudiante, creando un ambiente más positivo y propicio para el desarrollo personal.
Desde la implementación de PRIMED, el clima laboral ha mejorado notablemente. Las tensiones entre los docentes disminuyeron, los estudiantes muestran mayor confianza y motivación, y el ambiente escolar es más positivo. El reconocimiento privado de fortalezas fue clave para mejorar la autoestima y motivación intrínseca de los estudiantes, fortaleciendo las relaciones entre el personal y con los estudiantes.
El proceso que llevé con PRIMED me hizo ser mucho más consciente de la forma en que respondo a los demás. He aprendido a ser más bondadoso y compasivo con mis palabras, cuidando cómo digo las cosas. Eso ha sido una gran transformación
Estoy enamorado de la motivación intrínseca. Lo que más me inspira es cuando logramos hacer las cosas porque nacen de nosotros, porque nos encantan, no por la necesidad de recibir reconocimiento externo. Ese es el verdadero poder de PRIMED”
Completa el formulario a continuación y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
¡No pierdas la oportunidad de brindar a tus educadores una experiencia de aprendizaje única e inolvidable!
Senior Coordinador PRIMED