Cómo la motivación intrínseca transforma el aprendizaje en las escuelas

Henry May

Henry May

CEO Coschool

La motivación es un motor poderoso en la vida de cualquier estudiante. Pero no toda motivación es igual. Mientras que la motivación extrínseca busca recompensas o evita castigos, la motivación intrínseca se centra en el deseo interno de aprender, crecer y actuar según valores personales. Este blog explora cómo las escuelas pueden fomentar esta forma de motivación para transformar el ambiente educativo y los resultados de sus estudiantes.

¿Qué es la motivación intrínseca y por qué es clave?

La motivación intrínseca se basa en el deseo de hacer lo correcto por convicción personal, no por la presencia de un adulto vigilante o una recompensa externa. Según Deci y Ryan (1985), esta forma de motivación fomenta la autonomía, la responsabilidad y el compromiso, ayudando a los estudiantes a encontrar satisfacción en el proceso de aprendizaje, más allá de los resultados.

Cuando las escuelas priorizan la motivación intrínseca, los estudiantes experimentan mayor bienestar emocional, mejor desempeño académico y relaciones más saludables. Además, fomenta la creatividad y el pensamiento crítico, esenciales para enfrentar los desafíos del mundo actual.

Claves para fomentar la motivación intrínseca en la educación

a. Gestión del comportamiento

  • Reemplaza premios tangibles: Sustituya dulces y medallas por reconocimientos verbales y celebraciones intangibles.
  • Ofrece retroalimentación: Enfoca los comentarios en el esfuerzo y el proceso, no solo en los resultados.
 

b. Metas personales y desarrollo socioemocional

  • Facilite la reflexión personal: Anima a los estudiantes a identificar su “yo ideal” y establecer metas SMART (específicas, medibles, alcanzables, realistas y con un plazo definido).
  • Revisa el progreso periódicamente: Ayude a los estudiantes a ajustar sus estrategias para lograr un crecimiento continuo.

 

c. Aprendizaje basado en proyectos

  • Fomenta la autonomía: Permita que los estudiantes elijan temas de proyectos que resuenen con sus intereses personales.
  • Promueve la colaboración: Diseñe proyectos grupales que fortalezcan habilidades de comunicación y trabajo en equipo.
Descarga nuestro recurso gratuito sobre motivación intrínseca

Transforma la forma en la que motivas a tus estudiantes con estrategias prácticas y efectivas. Aprende a fomentar su autonomía, creatividad y compromiso desde el interior.

Beneficios de priorizar la motivación intrínseca

Cuando una escuela cultiva la motivación intrínseca, los beneficios se extienden a toda la comunidad:

  • Bienestar emocional: Los estudiantes se sienten valorados y autónomos.
  • Compromiso académico: La motivación impulsa el aprendizaje continuo y significativo.
  • Cultura inclusiva: Se genera un ambiente donde la cooperación y la empatía predominan.

Un ejemplo inspirador es el Colegio Marymount Barranquilla, que implementó el programa “Share Revamp”. Según su rectora, la Dra. Anabella Martínez, al desvincular los valores de las sanciones disciplinarias, los estudiantes comenzaron a interiorizar comportamientos positivos, transformando la dinámica escolar. El enfoque en preguntas reflexivas y clubes de lectura para docentes fortaleció esta transición hacia una cultura de motivación intrínseca.

¿Quieres transformar tu institución educativa?

Fomentar la motivación intrínseca no es solo una estrategia pedagógica; es un cambio cultural que impacta a toda la comunidad escolar. Si buscas herramientas para implementar estas prácticas, descubre cómo PRIMED puede ayudarte a crear una cultura escolar basada en valores, inclusión y colaboración.